Impresiones rápidas sobre el documental ‘RBUI, nuestro derecho a vivir’

18.06.2018 – Madrid European Humanist Forum 2018

El 12 de mayo 2018 se estrenó el documental RBUI, nuestro derecho a vivir del director Álvaro Orús, dentro del Foro Humanista Europeo. En esta entrevista, podemos ver una muestra de opiniones de personas muy diferentes que asistieron a la premier.  Las palabras hablan por sí solas.

Se trata de un documental imprescindible para quien quiera saber de modo pedagógico y sencillo qué es y qué no es la renta básica universal e incondicional. Y puede ser un excelente material –además- para ser utilizado por activistas, profesores, etc.

Este documental está promovido por PressenzaIPA y Humanistas por la Renta Básica Universal.

Entrevista con Tomás Hirsch

Entrevista a Tomás Hirsch, diputado humanista chileno, durante el Foro Humanista Europeo en Madrid.

Hirsch habla sobre la convergencia y las alianzas políticas, la crisis de la izquierda en Europa, el rol de los diputados y las relaciones con los movimientos sociales. (more…)

Esperanza y Significado – El Foro Humanista Europeo, Madrid 2018

Por Silvia Swinden para Pressenza

~Baltasar Garzón, juez que trabajó sin descanso para extraditar a Pinochet cuando estaba bajo la protección de Margaret Thatcher para que enfrentara cargos por genocidio. ~ Nicole Ndongala, activista por los refugiados, Española/Congolesa, defiende los derechos humanos de los inmigrantes. ~ Guillermo Sullings, economista argentino, presenta los pasos hacia la Nación Humana Universal. ~ Carlos Umaña doctor en contra de las armas nucleares, responsable por la sección de Costa Rica de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN por sus siglas en inglés). ~ Piero P Giorgi, activista por la paz y neurocientífico neozelandés. ~ Riccardo Petrella, politólogo italiano y economista en Bélgica. ~ La humanista Sabine Rubin, diputada de la Asamblea Nacional Francesa para France Insoumise. ~ Clara Gomez Placito, antropóloga social y activista de Convergencia de las Culturas. ~ Marianella Kloka, editora de Pressenza Athenas. ~ Mayte Quintanilla, de Madrid, Humanistas por la Renta Básica Universal.

¿Y estos son solo los panelistas para la apertura? (more…)

Miembros del Parlamento de cuatro países firman el Compromiso del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares

El sábado 12 de mayo, parlamentarios de España, Francia, Chile y Argentina firmaron el compromiso parlamentario de ICAN en apoyo al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares. ICAN ganó el Premio Nobel de la Paz en 2017 por sus esfuerzos para gestar el Tratado.

El evento tuvo lugar en el marco del Foro Humanista Europeo 2018 como señal de rechazo a la decisión de Donald Trump de poner fin al apoyo de Estados Unidos al Acuerdo Nuclear con Irán (JCPOA por sus siglas en inglés). Los parlamentarios Tomás Hirsch de Chile (Partido Humanista), Sabine Rubin de Francia (Francia Insoumise), Sergio Pascual de España (Podemos) y el argentino Marcos Cleri (Unidad Ciudadana), firmaron el compromiso, sumando sus nombres a los de cientos de personas de 27 países.

La firma tuvo lugar en presencia de Carlos Umaña (Coordinador de ICAN para América Latina y el Caribe) y Aurora Bilbao de IPPNW, España.

FHE2018 Declaración de Apoyo al Pueblo Mapuche

En la sesión final del Foro Humanista Europeo 2018, el plenario aprobó por aclamación una Declaración de Apoyo al Pueblo Mapuche, que reproducimos más abajo.

El Diputado chileno Tomás Hirsch, ponente en el Foro, se comprometió públicamente a entregar dicha Declaración a los presos mapuches. (more…)

Jornada de apertura del Foro Humanista Europeo

Más de 500 personas asisten a la sesión de apertura del FHE2018, habiéndose habilitado tres salas además del auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El clima era de alegría por el reencuentro en un nuevo Foro Europeo. El último fue en Milán en 2008.

Hoy ha tenido lugar la sesión de apertura del V Foro Humanista Europeo 2018. Ha sido en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNED, con la presencia de personas y organizaciones de 40 países, muchos de ellos europeos pero también asiáticos, africanos y americanos. (more…)