Para la defensa del hogar común

El estado del medio ambiente se ha estado deteriorando durante decenios.  La crisis ambiental tiene una dimensión global y desde la década de 1970 comenzó a manifestarse en toda su plenitud.

Estamos siendo testigos de graves desequilibrios tecnológicos: hemos llegado a Marte, pero no podemos reemplazar el motor de gasolina de nuestros automóviles. En muchas de las áreas metropolitanas del mundo la contaminación atmosférica, producida principalmente por el transporte con motor de gasolina, es una de las principales causas de mortalidad.

Invertimos en armamentos cada vez más sofisticados, pero no podemos satisfacer las necesidades más básicas de la mayoría de las poblaciones. A pesar del enorme progreso tecnológico que tuvo lugar en los últimos doscientos años, el planeta se encuentra hoy en una condición límite. El avance tecnológico ha permitido que la existencia sea más cómoda, ha hecho retroceder las enfermedades y alargado la esperanza de vida (todo esto, sin embargo, solo para una minoría de la población del planeta), pero al mismo tiempo ha saqueado los recursos del planeta, destruido el medio ambiente natural y llenado nuestro entorno con desechos peligrosos y escoria.

La tendencia del ser humano a transformar el entorno en su favor se ha invertido, poniendo en peligro su propia supervivencia, bajo la presión de grupos restringidos de poder que actúan según los reflejos primitivos, considerando sus propios intereses opuestos a los del conjunto.

La base de este desequilibrio es la violencia contra la naturaleza y contra los seres humanos, que se expresa en la explotación, la discriminación y el autoritarismo.

Por todo esto, creemos que la ecología y la justicia social son dos temas estrechamente vinculados que se pueden resumir en nombre de la Ecología Social.

Debemos dar vida a un “Principio de Responsabilidad” hacia toda la vida, hacia las generaciones futuras y hacia todas las especies que cohabitan en el Planeta. Vamos a cuestionar el desarrollo económico frenético, esperando el nacimiento de una sociedad verdaderamente humana y sostenible.

En el foro, nos gustaría discutir sobre:

  • Reconstruir el tejido social a partir de los valores de la compasión y la no violencia aplicados tanto en las relaciones interpersonales como en la relación entre el hombre y la naturaleza.
  • Promover un desarrollo sostenible y duradero que garantice todos los mismos derechos y oportunidades en el acceso a los recursos sin destruir el planeta.
  • Medir el progreso ya no en términos de aumento de la riqueza material (PIB), sino en términos de bienestar para todos y la calidad del medio ambiente, teniendo en cuenta que tendremos que dejar un planeta saludable y equilibrado para las generaciones futuras.

Coordinador:

Marco Inglessis, Italia

Investigador en el Instituto Italiano de Salud (ISS), presidente de Energía por los Derechos Humanos, Italia.

Ponentes:

Roberto Benatti, Italia

Maestro de gimnasia y fisioterapeuta. Investiga­dor de la espiritualidad en la naturaleza.

Claus Kiær, Dinamarca

Humanista, activista social, especialista en café y cervecero artesanal.

Riccardo Petrella, Bélgica

Activista en temas de po­breza y agua como bien común.

Jacopo Segnini, Italia

Trabajador humanitario de Save the Children, graduado en nutrición, experto en seguridad alimentaria y desnutrición.

Quintina Valero, España

Economista y fotógrafa

Presentaciones de video:

Raffaele Cirone, Italia

Presidente de la FAI-Federación Italiana de Apicultores

Domenico Coiro, Italia

Profesor en Ingeniería Ae­roespacial y presidente del Consorcio de Investigación en Energías Renovables

Alfonso Navarra, Italia

Editor de la revista online “Il sole di Parigi”

Giorgio Schultze, Italia

Presidente y director de la empresa de servicios ener­géticos “La ESCo del Sole srl” de Milán.

Vandana Shiva, India

Académica, activista ambiental, defensora de la soberanía alimentaria

Programa:

Discursos, teatro, debate, mesa redonda

En el transcurso de dos sesiones se realizarán una serie de presentaciones en forma de grabaciones de vídeo y presenciales.

SESIÓN 1: 
12.15-13.45h
               Introducción y palabras de bienvenida  Marco Inglesis “Ecología Social”
              Video contibución: Vandana Shiva “La paz crece con el cuidado de la Tierra y de los seres humanos”
AGUA Y POBREZA
                Presentación por Petrella: “El agua como un bien común y la lucha contra la pobreza. Un desafío mayor para la humanidad”
                 Discusión
NUCLEAR MILITAR Y CIVIL
               Video Contribución: Alfonso Navarra “El invierno nuclear”
               Presentación por Quintina Valero: Proyecto fotográfico “Vida después de Chernobyl” y “Comida de Guerra”. Colectivo
                Discusión.
SESiÓN 2:
16.15-17.45h
 
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
               Video contribuciones:
Domenico Coiro “Energía renovable de océanos, ríos y pequeños molinos: una alternativa posible para proveer electricidad a las comunidades pobres”
Giorgio Schultze “Energía, medioambiente, cambio climático, memoria de la biófera”
               Discusión
SEGURIDAD ALIMENTARIA
               Video contribuciones:
Semillas en resistencia (GRAIN organización sin fines de lucro)
Raffaele Cirone “Abejas y clima: como los cambios climáticos afectan nuestras vidas”
               Presentación por Jacopo Segnini “Apoyo a las comunidades rurales, seguridad alimentaria a través de avicultura y horticultura”
                Presentación por Claus Kier “Si el cuerpo fuera un océano, ¿cómo lo alimentarías?”
                Discusión
NATURALEZA Y ESPIRITUALIDAD 
               Presentación y experiencia por Roberto Benatti “Espiritualidad en la naturaleza”
Dónde

Gimnasio
Sala 8

Cuándo

12:15 – 13:45
16:15 – 17:45

Más información y para participar