Una educación al servicio de lo humano
Es urgente que los seres humanos puedan aprender desde una edad temprana a expresar su propia humanidad y ser capaces de vivir la solidaridad, equidad y noviolencia.
Aspiramos a una educación integral, permanente, compartida, comunitaria, basada en la centralidad de cada persona, y en la noviolencia como una metodología de acción y como estilo de vida.
El objetivo final de la educación para la noviolencia es capacitar a las personas para que puedan aportar a la sociedad en términos de crecimiento y desarrollo para todos, personas sin violencia, coherentes, fuertes y solidarias.
Desde hace años, muchas corrientes de pensamiento, movimientos pedagógicos, pensadores, académicos e individuos se están moviendo en esta dirección, que nosotros, humanistas, hemos resumido en el ideal de una Nación Humana Universal. Es necesario y urgente que estas personas se reúnan, intercambien experiencias, trabajen juntas para hacer manifiesto este nuevo modelo de organización social y de educación.
Es urgente que las personas puedan aprender desde una edad temprana a desarrollarse como seres humanos conscientes de su capacidad de transformarse y transformar el mundo que les rodea. Es importante que adquieran valores como la tolerancia, la solidaridad, la compasión, el amor, y la noviolencia.
Esta educación debe ser integral (desarrollo de las capacidades motrices, emotivas y cognitivas) permanente, compartida, comunitaria, basada en la centralidad de cada persona y en la no violencia como una metodología de acción y estilo de vida.
El objetivo final de la educación para la no violencia es el desarrollo de todas las personas en coherencia consigo mismos y en solidaridad hacia los demás.
Sabemos que desde hace tiempo muchas escuelas de pensamiento, movimientos educativos, pensadores, estudiosos, etc., se mueven en esta dirección, que se sintetiza en el ideal de la construcción de una nación humana universal.
Objetivo final: la construcción de una red educativa para una nación humana universal
Intencionaremos que este foro no sólo conduzca a buscar los puntos en común de las muchas realidades que trabajan en el campo de la plena realización del ser humano, sino que también contribuya a construir una verdadera red internacional de intercambio entre asociaciones, organizaciones, escuelas, y cualquiera que tenga la intención de investigar, experimentar, construir, difundir una educación que afirme lo “humano” como un valor central, un intento de superar la discriminación de todo tipo.
Moderador:
![]() |
Olivier Turquet, ItaliaEditor, fundador de Multimage, y coordinador de la edición italiana de Pressenza, International Press Agency. |
PROGRAMA
> h 10:15 – 11:45 – Sala 8
PANEL DE DISCUSIÓN – EL ENCUADRE DE “EDUCACIÓN HUMANISTA Y NOVIOLENTA” Y POR QUÉ LA NECESITAMOS
Moderado por Consuelo Fernández.
Ponentes:
![]() |
Mario Aguilar, ChileProfesor, autor y presidente del Colegio de Profesores de Chile |
![]() |
Piero P. Giorgi, ItaliaNeurocientífico, profesor, e investigador en el Centro de la Paz de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. |
![]() |
Tiberio Feliz Murias, EspañaProfesor en Ciencias de la Educación, UNED, Madrid |
![]() |
Consuelo Fernández, EspañaCOPEHU y Mundo sin Guerras y sin Violencia |
>H 16:15 – 17:45 – SALA DE COLUMNAS
PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN NOVIOLENTA
Presentaciones de proyectos y experiencias en el desarrollo de la educación noviolenta en diferentes países del mundo, con la presencia de asociaciones, expertos en educación y activistas.
Asociación |
País |
Proyecto/experiencia |
COPEHU | Perù | Doris Balvin: Experiencia de 4 años de trabajo de la Copehu con el Ministerio De Educación. |
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia Y La Comunidad por el Desarrollo Humano | Italia | Experiencia en escuelas públicas in Milan de una práctica educativa y red de Educacion Humanista Noviolenta (ED.UMA.NA) entra asociaciones, universidad y colegios |
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia | Grecia | La Experiencia de programas Humanistas noviolentas en 27 escuelas de Heraklion, Creta y Atenas |
Run This Way | Francia | La course pour la paix |
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia | España | Ana Isabel López promotora de la ley por la defensa de la educación inclusiva |
CEH NOESIS | España | Isabel Bueno, del equipo directivo de la escuela pública Nuñez Arenas sorteando dificultades impuestas por la educación oficial, brindando una educación humanista a niños de exclusión social entre otros. |
CEH Ticonzero | Italia | Capacitación en noviolencia en varios campos |
Asociación profesional Educ’Art | Belgica | lo artístico al servicio de una educación integral (vinculada a un proyecto de investigación europeo) |
Era Convergencia | España | Testimonio en la erradicación de la violencia de Género |
Tindaya Educación | España | Experiencia por una Coeducación integral y Educación Libre |
Elena Simon Rodriguez | España | Coeducación desde la Perspectiva de Género. |
Maria Marin Aguayo | España | Experiencias educativas humanizadoras desde la copehu en centros públicos, barrios y Parque Toledo |
Sara Tajuelo | España | Experiencias de desarrollo emocional en la educación no reglada. |
>H 18:00 – 19:30 – SALA DE COLUMNAS
RED INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN NOVIOLENTA HUMANISTA
El lanzamiento oficial de una red para llevar adelante las ideas presentadas en este foro
Promotores de la area Educación humanista y noviolenta:
Centro Studi Umanisti “Ti con Zero” (Toscana, Italia)
Centro Estudios Humanistas Noesis (Madrid, España)
COPEHU (Italia)
COPEHU (España)
Educ’art – Belgica
Energia per i Diritti Umani (Roma, Italia)
La Comunità per lo Sviluppo Umano (Italia)
Le meilleur de soi (Francia)
Mondo Senza Guerra e Senza Violenza (Italia)
Mondo Senza Guerre e Senza Violenza (Grecia)
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (España)
Run This Way (Francia)
Enlaces relacionados:
COPEHU, sitio internacional
Mundo Sin Guerras y Sin Violencia, sitio international
Más informaciones y para participar: