Una imagen no es solo lo que nuestros ojos perciben. La producción de imágenes es también una actividad fundamental de la conciencia humana, que nos moviliza hacia un nuevo estado del ser: desde una simple imagen de un encuentro con un amigo, o de salir a pasear, hasta una imagen más compleja, como poner en marcha una revolución social. El cuerpo no se mueve a menos que haya primero una imagen, una representación generada en la conciencia. Una imagen, en este sentido, no es solo una representación en nuestro cerebro, viene con un juego de emociones y estados de ánimo, con una cadena de asociaciones con otras imágenes y recuerdos; y puede estar acompañada por una fuerte carga energética que nos mueve a realizar grandes cosas, o si no, nos deja sentados en el sofá sin hacer nada.
En esta área temática, profundizaremos en este tema y nos preguntaremos cómo podemos estimular nuestra mente en un mundo de imágenes negativas para crear imágenes nuevas, positivas y trascendentes.
Moderadores:
![]() |
Nikos Stergiou, GreciaFotógrafo, Mundo sin Guerras y sin Violencia |
![]() |
Evita Paraskevopoulou, GreciaDiseñadora Gráfica y Activista, Mundo sin Guerras y sin Violencia |
Ponentes:
Ponentes
![]() |
Lucio de Candia, ItaliaDirector de cine, Balkan Blues. |
![]() |
Tijen Erol, ChipreDiseñadora gráfica y fotógrafa documental |
![]() |
Merobe Theoklitou, ChipreFotógrafa, miembro de Unite Cyprus Now |
![]() |
Pepa Benítez, EspañaFestival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa (FICNOVA) |
Programa:
Documental: Balkan Blues – Historias de Mostar (Trailer)
Mostar Sevdah Reunion es una banda multicultural de música del mundo creada tras el final del conflicto en la antigua Yugoslavia con el objetivo de promover el género musical “sevdahlinka” y facilitar la reconciliación interétnica en los Balcanes. El productor y fundador Dragi Sestic y los guitarristas Miso Petrovic y Sandi Durakovic, emigraron a los Países Bajos a mediados de los años 90, y ahora extrañan su ciudad natal de Mostar, donde regresan cada año para grabar discos o dar conciertos. El documental trata de describir las tensiones artísticas y sociales de la ciudad a través de la voz de los tres músicos y otros artistas locales, acompañados del típico sabor balcánico de la música, que representa, gracias a su lenguaje universal, un instrumento para promover la tolerancia y la armonía social.
Con la presencia del director, Lucio de Candia de Italia.
DóndeAuditorio |
Cuándo11:40 – 12:25 |
Presentación y mesa redonda sobre la imagen en el activismo social
Hablaremos de varios proyectos acerca del tema de las imágenes incluyendo: Imágenes en el activismo social por Evita Paraskevopoulou; Presentación del proyecto fotográfico “El otro lado”: Tijen Erol (turco-chipriota) y Merobe Bobbe Theoklitou (greco-chipriota); “La paz es…” concurso internacional de fotografía como herramienta educativa a cargo de Nikos Stergiou; Mostrando las imágenes internas de FICNOVA con Pepa Benítez.
DóndeSala de exposiciones |
Cuándo18:00 – 19:30 |
Enlaces relacionados:
Mundo sin guerras y sin violencia
FICNOVA
Más información y para participar: