La deriva de la economía desde la producción de bienes o prestación de servicios hacia la especulación financiera y la concentración de la riqueza en cada vez menos manos, mientras la misma se multiplica exponencialmente gracias a la tecnología (fenómenos producidos en las últimas décadas), nos hacen ver la urgencia de la puesta en marcha de una nueva economía que satisfaga las necesidades de todos los seres humanos, sin distinción, y que vele por el bienestar de todas las personas, por encima del beneficio de unos pocos.
En los últimos tiempos, nuevas tendencias económicas han aparecido, e incluso algunas ya se están aplicando, aunque a un nivel todavía local. La “Economía del Bien Común”, la “Economía Basada en Recursos”, la Renta Básica Universal e Incondicional, la “FairCoop” y otras corrientes, inciden todas ellas en la necesidad de una economía más justa y solidaria, que reduzca las desigualdades y ponga al ser humano como valor central.
En nuestra mesa temática del Foro Humanista 2018, vamos a invitar a representantes de todas estas tendencias y a pedirles que nos expongan brevemente sus propuestas, para luego, entre todos y todas, buscar los puntos en común y tratar de converger en una acción futura común, que nos permita acercarnos a ese ideal de redistribución de la riqueza y disfrute colectivo de los beneficios del progreso, porque éste es el fruto de la acción de muchas generaciones a lo largo de la historia y de todos los miembros de nuestra sociedad.
Moderador:
![]() |
Ángel Bravo, EspañaHumanistas por la Renta Básica Universal |
Ponentes:
![]() |
Dani Guardiola, EspañaEconomía Basada en Recursos |
![]() |
Maro Horta,
|
![]() |
Mayte Quintanilla, EspañaPresidenta, Humanistas por la Renta Básica Universal. |
![]() |
Carlos Rossique, EspañaGrupo difusión Montero de Burgos. |
![]() |
Txema Sánchez, EspañaNulla politica sine ethica |
![]() |
Leopoldo Salmaso, ItaliaMoneta bene commune |
![]() |
Guillermo Sullings, ArgentinaEconomista. Autor del libro “Encrucijada y futuro del ser humano”. |
![]() |
Julen Bollain Urbieta, EspañaEconomista, político e investigador español, especializado en renta básica incondicional. |
![]() |
Alvaro Órus, EspañaProductor del documental: RBUI – Nuestro Derecho a Vivir |
Promotores:
Humanistas por la Renta Básica Universal (HRBU)
Programa:
Mesa redonda
Una mesa redonda, donde cada representante de las diversas tendencias de la nueva economía expondrá sus propuestas, para acabar buscando los puntos en común que permitan una acción convergente en la dirección de la transformación radical del sistema.
DóndeSala 10.2 |
Cuándo10:15 – 11:45 |
Documental – “RBUI: Nuestro derecho a vivir” (trailer)
El documental “RBUI, nuestro derecho a vivir” habla sobre el derecho de todos los seres humanos a subsistir por el solo hecho de haber nacido. Es una idea ya con historia, pero que se ha propagado espectacularmente en los últimos años, sobre todo debido al hecho de que la tecnología amenaza con dejar a la mayoría de la población sin empleo para cubrir sus necesidades. El documental está compuesto principalmente por entrevistas hechas no sólo a los fundadores, que llevan más de treinta años trabajando por esta idea, sino también a académicos y activistas, que nos relatan sus actividades y experiencias alrededor del mundo.
DóndeAuditorio |
Cuándo12:30 – 13:20 |
Más información y para participar: