Quedan 15.000 armas nucleares en 2018 a pesar del compromiso de desarmarme por parte de los estados miembros de la ONU. Con 100 armas nucleares detonadas sobre ciudades, se podría crear un invierno nuclear que acabaría con hasta 2.000 millones de seres humanos, diciendo adiós a la civilización humana tal como la conocemos actualmente. Con 1.000 armas nucleares podemos decir adiós a la especie humana.

Sin embargo, en 2017 se logró un hito con la firma del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares: el primer nuevo tratado nuclear global a concretarse en 20 años. ICAN ganó el Premio Nobel de la Paz por su aporte a este Tratado. Organizaciones por el desarme están siendo re-dinamizadas y hacen nuevos esfuerzos en diferentes direcciones para avanzar hacia un mundo sin armas nucleares. Pero, ¿cuáles son los obstáculos para el desarme nuclear? ¿Cuáles son los desafíos para el movimiento por el desarme? ¿Qué pueden hacer los movimientos sociales para empujar a los gobiernos a dar más pasos en esta dirección? Y, ¿cuáles son los temas relacionados con lo nuclear que nos pueden ayudar a forjar vínculos con otros movimientos?

En esta área temática, intentamos responder a algunas de estas preguntas y juntar a organizaciones de diferentes campos para mostrar los beneficios que pueden lograrse si unimos nuestras fuerzas.

Moderador:

 
Tony Robinson, Hungría/Reino Unido

Co-director de Pressenza International Press Agency, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y miembro del equipo de coordinación de Abolition 2000

Ponentes:

Jordi Álvarez Caules, España

Activista del Partido Humanista en Santander.

Angelo Baracca, Italia

Profesor emérito de física e historia de la física.  Activista antinuclear, antibélico y ambientalista.

Aurora Bilbao, España

Médica y especialista en análisis clínicos. Profesora emérita de la Universidad del País Vasco.

Luigi Mosca, Francia

Doctor en Física que ha trabajado en laboratorios de Francia, Suiza y Rusia. Activista por el desarme nuclear.

Giovanna Pagani, Italia

Profesora, Presidenta Honoraria de WILPF, Italia

Teresa Ruso Bernadó, España

Activista del Partido Humanista en Barcelona.

Ali Sahib, Irak

Activista de derechos humanos y derechos de las minorías.

Carlos Umaña, Costa Rica

Médico, presidente de IPPNW en Costa Rica y coordinador de ICAN para América Latina y el Caribe.

Programa:

Panel de discusión

Un panel de discusión sobre los últimos acontecimientos en el activismo por el desarme nuclear y las consecuencias humanitarias que hacen que su eliminación sea tan importante.

Dónde

Sala 10.2

Cuándo

16:15 – 17:45

Taller

Una sesión interactiva sobre la experiencia de campañas anteriores y actividades planificadas para el futuro.

Dónde

Sala 10.3

Cuándo

18:00 – 19:30

 

Enlaces relacionados:
Mundo sin Guerras y sin Violencia
ICAN
Abolition 2000

Más información y para participar: