La fuerza de lo femenino

La sociedad no ha sido siempre violenta.
Las mujeres no hemos estado siempre discriminadas.

El sistema actual se instaló hace miles de años, tras un cambio de etapa que dio paso a la sociedad patriarcal: sociedad que ha producido grandes avances, más también la instalación social de la violencia y la discriminación.

En estos momentos en los que pareciera que estamos ante un gran cambio de etapa -que se desarrollará a partir de lo que construyamos ahora- las mujeres podemos hacer un gran aporte con respecto a la superación de la discriminación y la violencia: porque tenemos experiencia de milenios en padecerlas y experiencia de milenios en superarlas, habiendo desarrollado innumerables características noviolentas que nos han permitido sobrevivir.
Las mujeres hemos estado impulsando los movimientos antidiscriminatorios a lo largo de la historia (sufragismo y abolicionismo), hemos denunciado la violencia de las guerras (Mujeres contra la 1ª Guerra Mundial, La Haya 1915) y hemos fomentado la unión y el acuerdo como forma de resolución de muchos conflictos armados (Mali o Liberia). Al estar lo femenino degradado e invisibilizado, todas estas acciones han sido sistemáticamente negadas de forma que pareciera que nunca existieron, relegando a la mujer a un rol marginal.

En estos momentos en los que se está masacrando a millones de personas en guerras y hambrunas, en que se deja morir a millones de personas en el mar o en el desierto, en que se levantan muros y vallas en lugar de tender la mano al que busca una salida, en que la vida está amenazada… Necesitamos decir ¡BASTA!

Necesitamos que la mujer tome contacto con sus virtudes y su potencial de cambio, que se reconozca como ser completo, que se desarrolle, que exprese en el mundo sus modelos profundos y aporte sus cualidades complementadoras.

Necesitamos despertar lo femenino en todos (hombres y mujeres) porque hasta ahora ha sido anulado o postergado. Para el surgimiento del nuevo ser humano noviolento se precisa la complementación entre lo femenino y lo masculino, mas ésta no se puede producir si negamos una de las partes.

En esta Área queremos intercambiar de cómo aunar fuerzas para terminar con tanta discriminación y tanta violencia,  de cómo complementar y producir reconciliación, de cómo crear redes que nos permitan visibilizar las acciones que se están poniendo en marcha y apoyarnos mutuamente.

Queremos construir el futuro desde el hoy para dejar a las generaciones venideras un mundo en el que puedan vivir en libertad y armonía.

VIDEO SPOT

 

 Moderadora:

 
Encarna Escribano Martínez, España

Asociación de Mujeres Humanistas por la Noviolencia

Ponentes:

Annabella Coiro, Italia

Experta en comunicación y educación para la noviolencia.

Silvia Beatriz González González, España

Promotora de La Paz y la Noviolencia

Jenny Infante Labrín, España

Técnica en Promoción de Igualdad de Género

Lydienne Nkaleu, Camerún

Presidenta del Comité de Asistencia a la Mujer Necesitada de Camerún.

Nicole Ndongala, R.D. Congo/España

Presidenta de la Asociación Karibu, España.

Sudha Reddy, India

Directora de la Fundación Ecológica para Alternativas Sostenibles

Carmen Serra Majada, España

Cofundadora de la Plata­forma de afectados de la Hepatitis C de Valladolid.

 

 

PROGRAMA SABADO 12 MAYO 2018  

 

  • h.12:15 – 13:45 – SALA 10.2 
    Mesa redonda – Mujeres y la Noviolencia

Tras cinco ponencias que tratarán acerca de la fuerza de lo femenino como impulsora de la noviolencia, desde distintos enfoques: social, educación, ecología, migración y género, se abrirá un intercambio sobre acciones de mujeres a favor de la noviolencia para interrelacionarnos en una red que permita visibilizar esas acciones y ampliar su influencia.

¿Erradicar la violencia de género es un tema de estado? Sensibilizar y Prevenir en edades tempranas
JENNY INFANTE LABRÍN, ESPAÑA, Técnica en Promoción de Igualdad de Género

Violación de los derechos de las mujeres en Africa. El drama de la viudedad
LYDIENNE NKALEU, CAMERÚN, Presidenta del Comité de Asistencia a la Mujer Necesitada de Camerún.

Cuerpo maltratado, alma pacífica
NICOLE NDONGALA, R.D. CONGO/ESPAÑA, Presidenta de la Asociación Karibu, España.

Enfoque femenino. Medios innovadores para la transformación de conflictos y la armonia
SUDHA REDDY, INDIA. Directora de la Fundación Ecológica para Alternativas Sostenibles

La respuesta noviolenta en el conflicto hombre-mujer a través de la educación.
ANNABELLA COIRO, ITALIA. Experta en educación para la noviolencia, Asociación Mundo Sin Guerras y Sin Violencia.

Moderadora:  ENCARNA ESCRIBANO MARTÍNEZ, ESPAÑA,  Asociación de Mujeres Humanistas por la Noviolencia


  • h.16:15 – 17:45 – GIMNASIO 
    TALLER: 
    La energía femenina y la No-Violencia

Conducen: CARMEN SERRA Y SILVIA BEATRIZ GONZÁLEZ GONZÁLEZ, ESPAÑA, Cofundadoras de la Asociacion de Mujeres Humanistas por la Noviolencia

Desde la experiencia buscamos despertar la energía femenina a través de la reconciliación y el contacto con nuestra Protectora de la Vida, o con nuestra Diosa Interior, para que se exprese en el mundo al servicio de la Vida y la Noviolencia.  Desde esta sintonía pretendemos elaborar las conclusiones del área y lanzar proyectos a futuro.

 

 

 

Más información y para participar: