Experiencias de otro modo de sentir e interpretar a lo demás
Para llegar a la Nación Humana Universal no se puede creer que las reglas o leyes que protegen y promueven la diversidad, la libertad y la profundidad de la existencia conducen a una transformación sustancial del ser humano. El cambio profundo solo puede darse cuando cambia la forma de sentir y percibir al otro. La regla de oro de “tratar a los demás como quieres ser tratado” surgirá de un rechazo visceral a la violencia. Este cambio cultural, emocional y físico respecto a la comprensión y a la acogida del otro ser humano en nosotros comienza por sentirse una parte indisoluble del todo, no solo de constituirlo sino de ser una expresión creativa y constructiva de él.
Es una alegría pertenecer, ser parte, ver que en la libertad y en la posibilidad de humanizar en quienes nos rodean está nuestro personal destino.
Moderador:
![]() |
Simone Casu, ItaliaProfesor, pintor, fotógrafo, escritor. Fundador del Instituto de Arte Trascendental Estetra y de la gira Desiderio Crea inspirada en el Mensaje de Silo. |
Ponentes:
![]() |
Paola Giordana di Nardo, ItaliaEducadora y entrenadora de juegos y risas. |
![]() |
Fiorella Orazzo, ItaliaTrabaja en las artes, dedicada a la enseñanza de teatro y música para niños y adultos. |
![]() |
Domenico Orlando, ItaliaEl Mensaje de Silo |
![]() |
Sabrina Pepe, ItaliaInformática y humanista. |
![]() |
Emanuela Widmar, ItaliaJubilada, Centro Mundial de Estudios Humanistas. |
Programa:
Experimentar lo “humano” en los demás.
Presentación del estudio experimental que pone en duda las creencias que afirman que el vínculo entre los seres humanos es sólo una contigüidad histórica, social, espacial o física. A partir de la experimentación, subrayamos que estamos unidos por algo más profundo y esencial que trasciende el tiempo y el espacio, uniendo a todos los seres humanos del presente, del pasado y del futuro.
Seguido de experiencias de laboratorio de contacto inusual con la humanidad y lo sagrado de los demás.
Dónde10.3 |
Cuándo12:15 – 13:45 |
Más información y para participar: