En estos tiempos de crisis y grandes cambios, ¿cuáles son las propuestas para el futuro? Los grandes movimientos políticos y culturales que han alimentado las esperanzas de la evolución de la humanidad parecen estar a tientas en la oscuridad y ya no pueden ofrecer respuestas satisfactorias.

Las corrientes que han surgido en los últimos años proponen soluciones de carácter coyuntural pero no parecen capaces de trazar planes para el futuro. Y coherentemente con este escenario, se manifiesta la gran crisis de la visión de lo que es el ser humano y el sentido de su acción en el mundo.

Por lo contrario, el humanismo contemporáneo, con sus múltiples facetas, es capaz de aportar ideas, inspiraciones, propuestas, para trazar los nuevos caminos que la humanidad necesita tomar. Pero, ¿cuál es el terreno común para el diálogo entre los humanismos? La asunción del ser humano como valor y como interés central, la afirmación de la igualdad de todos los seres humanos, el reconocimiento de la diversidad personal y cultural, la tendencia a desarrollar el conocimiento más allá de lo que se acepta o impone como verdad absoluta, la afirmación de la libertad en materia de ideas y creencias y el rechazo de la violencia. Sin embargo, todavía hay una cierta distancia entre las aspiraciones de esta sensibilidad y la realidad del mundo actual.

Es necesario, pues, que los humanismos de nuestro tiempo expresen sus posiciones para superar la crisis y construir los pilares de una nueva civilización.

La mesa redonda se articulará en torno al diálogo entre el público y los invitados sobre las formas de salir de la crisis y las propuestas para el futuro.

Organiza:

Centros de Estudios Humanistas Europeos

ContactoFulvio De Vita

Mas información