Un Foro Humanista es un foro abierto, originalmente puesto en marcha por personas que participan en el Movimiento Humanista, en el que trabajan organizaciones e individuos para poner en común contribuciones y experiencias basadas en sus intereses, generalmente formalizadas en las siguientes áreas:

  • Salud
  • Educación
  • Derechos Humanos
  • Anti discriminación
  • Etnias y culturas
  • Ciencia y tecnología
  • Medio ambiente
  • Arte y expresiones populares
  • Religiosidad
  • Movimientos sociales
  • Partidos políticos
  • Movimientos alternativos
  • Economía alternativa

Convocado por La Comunidad para el Desarrollo Humano, el primer Foro Humanista tuvo lugar en Moscú del 7 al 8 de octubre de 1993, el segundo en la Ciudad de México del 7 al 9 de enero de 1994 y el tercero en Santiago de Chile del 7 al 8 de enero de 1995. Desde entonces, se han celebrado numerosos foros nacionales y regionales con un formato similar.

En Europa hemos celebrado foros regionales en:

  • Budapest 2004
  • Lisboa 2006
  • Milán 2008

En 2018, el Foro Humanista Europeo será una oportunidad para que movimientos, organizaciones, frentes de acción y partidos políticos junto con personas de todo el continente y más allá converjan en un interés compartido para encontrar lo que nos une, mientras trabajamos para encontrar el camino hacia un futuro abierto.