Después de varias semanas de actividad frenética, esta semana el programa de actividades se cerró para que lo podamos tener para las fechas del foro.
Con casi 100 ponentes confirmados en este momento, desde lugares tan diversos como Camerún, Irak, Chile y los Estados Unidos, y desde toda Europa; repartido entre 21 áreas temáticas, con el apoyo de alrededor de 50 organizaciones, frentes, movimientos y redes, y con cientos de individuos, el Foro promete ser un hervidero de actividades en el cual cada militante puede aprender de las experiencias de otros y aportar sus propias experiencias, creando así una inteligencia conjunta que todos nos podemos llevar del Foro a nuestras áreas de activismo político, social o espiritual.
Una versión no oficial en formato pdf está disponible aquí.
Viernes 11 de mayo
La sesión inaugural tendrá lugar el viernes 11 de mayo, de 16:30 a 20:30 horas, en el auditorio de la Facultad de Educación de la UNED.
16:30 |
Inscripciones |
17:30 |
Palabras de bienvenidaBegoña Corral y Dana Feminova Saludo oficial de la UNEDTiberio Feliz Murias, en representación del rector de la UNED |
17:45 |
Una mirada internacional sobre Lo Que Nos Une hacia la Nación Humana Universal |
![]() |
Baltasar Garzón – Juez, abogado, presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal. |
![]() |
Nicole Ndongala – Presidenta de la Asociación Karibu, España |
![]() |
Guillermo Sullings – Economista. Autor del libro “Encrucijada y Futuro del Ser Humano: los pasos hacia la Nación Humana Universal” |
![]() |
Carlos Umaña – Médico, coordinador de ICAN para América Latina y el Caribe. |
![]() |
Moderador: Tony Robinson |
18:30 |
Una mirada europea sobre Lo Que Nos Une hacia la Nación Humana Universal |
![]() |
Piero P. Giorgi – Neurocientífico, profesor asociado, profesor de estudios de la paz, investigador asociado en el Centro de la Paz de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda |
![]() |
Riccardo Petrella – Politólogo y economista italiano, profesor de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. |
![]() |
Sabine Rubin – Miembro de la Asamblea Nacional Francesa |
![]() |
Moderador: Ricardo Arias |
19:25 |
Una nueva cultura para un nuevo mundo |
![]() |
Rosa Galindo – Activista humanista durante décadas en derechos humanos, feminismo, migración, afectados por las hipotecas, participación ciudadana y municipalismo. |
![]() |
Clara Gómez-Plácito – Antropóloga social y activista en Convergencia de las Culturas |
![]() |
Marianella Kloka – Editora para Pressenza en Grecia |
![]() |
Mayte Quintanilla – Presidenta, Humanistas por la Renta Básica Universal |
![]() |
Moderadora: Juana Pérez |
21:00 |
Cena |
Sábado 12 de mayo
Las areas temáticas tendrán lugar simultáneamente en el Centro Cultural “El Pozo” de Vallecas el sábado 12 de mayo desde las 10.00 hasta la noche.
Sesión 1
|
Sala |
Sesión 2
|
Taller sobre el Mito de Deméter y Perséfone | Gimnasio | Ecología Social |
Juegos por la noviolencia | Sala de columnas | Derechos Humanos |
La Noviolencia Activa | 4 | La Noviolencia Activa |
Cambio epocal y trasfondo psicosocial | 5 | Cambio epocal y trasfondo psicosocial |
El Buen Conocimiento | 7 | Obras de arte colectiva |
Educación humanista y noviolenta | 8 | El Buen Conocimiento |
Taller: Cruzar miradas desconocidas y ¿qué hacer? | 10.1 | Tecnología para la libertad y para mejorar la condición humana |
Una nueva economía para la Nación Humana Universal | 10.2 | Mujeres por la noviolencia |
Medicamentos: las grandes farmacéuticas, los gobiernos y el pueblo | 10.3 | Cultura y progreso social |
Almuerzo
Sesión 3
|
Sala |
Sesión 4
|
Mujeres por la noviolencia | Gimnasio | Medicamentos: las grandes farmacéuticas, los gobiernos y el pueblo |
Educación humanista y noviolenta | Sala de columnas | Educación humanista y noviolenta |
Convergencia social y politica | Sala de exposiciones | La imagen como una herramienta para el cambio |
La Nueva Espiritualidad | 4 | La Nueva Espiritualidad |
Cambio epocal y trasfondo psicosocial | 5 | Modelos sociales y estilos de vida |
La Noviolencia Activa | 7 | Como crear condiciones para la 2ª Marcha Mundial |
Ecología Social | 8 | Interculturalidad, encuentro y diálogo entre seres humanos |
Política y mística social | 10.1 | Política y mística social |
Logrando un mundo sin armas nucleares | 10.2 | Periodismo independiente y activismo social |
Yo existo porque tú existes | 10.3 | Logrando un mundo sin armas nucleares |
Documentales
También podremos asistir a la proyección de cuatro documentales muy diferentes a lo largo de la mañana. Más información aquí.
Nombre |
Lugar |
Hora |
El Mundo es mi País |
Auditorio | 10:15 – 11:30 |
Investigación Médica: Houston, tenemos un problema |
Sala 10.3 | 10:15 – 11:45 |
Balkan Blues – Historias de Mostar |
Auditorio | 11:40 – 12:25 |
RBUI: Nuestro derecho a vivir |
Auditorio | 12:30 – 13:20 |
Sábado 12 de mayo: otras manifestaciones
Una vez concluidos nuestros grupos de trabajo a las 19:30 horas, se invita a todos a la Sala de Columnas de la 1ª planta de El Pozo a escuchar las intervenciones musicales de los siguientes intérpretes.
Soli Tii, Alemania/Reino Unido
![]() |
Soli Tii, Cantante, compositora, productora, artista visual y sonora, el 2015 crea el proyecto “Mujeres del Mundo” donde mezcla el arte sonoro: música y poesía, palabra hablada y canto. De ahí nacen temas que combinan la música con las voces de las mujeres en su lengua materna. |
Diego Cruz, España
![]() |
Nacido en el seno de una familia de tradición flamenca, desde niño está acostumbrado a tener el flamenco en casa como algo vivo y cotidiano. Crece en Madrid, influenciado por artistas y grupos de distintas escenas y ámbitos musicales. Además de producir música para sí mismo, ha colaborado escribiendo temas para varios otros artistas.
Su auto-producido videoclip “Mejorando lo presente” alcanzó la final del Festival Internacional de Cine de No Violencia Activa en su primera edición. Diego es un comprometido activista, apoya desde siempre con su música a distintos y muy diversos colectivos sociales, participando en todo tipo de actos socioculturales. |
¡El espíritu alegre no termina aquí! Una vez terminadas nuestras actuaciones en el interior de El Pozo, se invita a todo el mundo a salir a la plaza que está delante del edificio para formar un símbolo de la noviolencia y terminaremos con un momento conjunto musical.
Símbolo de la noviolencia en la plaza
![]() |
El círculo tiene muchos significados, pero la mayoría de ellos están relacionados con la perfección. Se unen 2 círculos en este símbolo: uno para representar al individuo y alrededor suyo uno más grande para el universo, sociedad, o los otros. Pero estas dos propuestas básicas no están separadas entre sí, así que dos semicírculos los conectan. |
Tamboreo y voz
![]() |
Laboratorio de experimentación co-creativa de TAMBOR Y VOZ coordinado por: Francesco Guarracino y Barbara Beth.
La música, el sonido y el canto tienen el privilegio de hablar directamente al alma y esto ciertamente allanará el camino para crear armonía entre los pueblos. Todos están invitados a participar con su instrumento en un gran momento de unión: un acto en el que los tambores, así como las antiguas tradiciones -como bien saben los pueblos indígenas- se adentran en las profundas aguas de la conciencia para llevar energía y alegría a todos. |
Domingo 13 de mayo
10:00 |
Síntesis de las áreas temáticasCada área temática puede encontrarse con aquellos interesados en preparar una síntesis final del trabajo del día anterior. El propósito de esta actividad será de crear un diapositiva de PowerPoint y un síntesis que no necesita más de 3 minutos para leerse. |
11:00 |
Performance de danza |
![]() |
FR/AGILE senzapaura Anita Brandolini CompanyNo hay espacio para ser frágil, dicen. No hay espacio ni tiempo para mostrarse frágil: “¡es contraproducente!” dicen. El imperativo: mostrarse independientes, determinados, ganadores, atractivos, individualistas, invencibles. Volver a apropiarse de su propia FR/AGILIDAD; CONOCER-se en la de los otros; MOVER-se hacía una evolución diferente de las relaciones humanas. “Busco la fragilidad en la gente. Hacer las paces con la tuya es el secreto de la felicidad. Una de las cosas que encuentro más hermosa en el envejecimiento es que mis ojos ven mucha más belleza en los demás” – Wolfgang Tillmans. |
11:30 |
Presentaciones de las síntesisCada área tendrá 3 minutos para presentar una síntesis de su trabajo y las imágenes a futuro, si las hay, que se hayan creado. |
12:30 |
¿Hacia dónde vamos?Presentaciones por organizaciones e individuos de futuras actividades, proyectos, iniciativas. |
13:00 |
Declaración final |
Paella en el parque
Una vez finalizado el foro, se invita a todos a cerrar el día en un ambiente relajado e inspirador en el Parque de Estudio y Reflexión de Toledo. La información sobre cómo llegar al parque se puede encontrar en el sitio web.
Aquellos que se hayan inscrito por adelantado para comer, podrán tomar una rica paella servida en el parque.
Aquellos que no se han inscrito para comer podrán en cualquier caso venir con su propia comida.
Para aquellos que hayan solicitado un billete de autobús, éste nos recogerá en El Pozo después de la Declaración Final y regresará a Madrid alrededor de las 21:00 horas, dejándonos en la estación de tren de Atocha, en el centro de Madrid.
Música y más actividades culturales están previstas para acompañarnos.
Mayte Quintanilla, España
![]() |
Cantante coral y activista en Humanistas por una Renta Básica Universal. |
David Lazo, España
![]() |
Músico. Es el autor de la música del documental “RBUI, nuestro derecho a vivir”. David es un polifacético músico con un bagaje profesional de más de 25 años. Productor, arreglista e intérprete de música para cantantes, bandas sonoras, New Age, Pop, TV y mucho más. |